[Textos cortesía de Helena (Faelwen)]
¡IMPORTANTE!
Todos los textos que se incluyan en este tema no son más que traducciones malamente hechas por una servidora. Nada de lo que veáis aquí me pertenece salvo la cutretraducción.
Extrayendo el significado
Helga pregunta:Entiendo que las palabras Ukhlat "portador" y Umraz "guarda" están basadas en el patrón que ya hemos visto en una palabra de Tolkien, uzbad, que significa "lord" y que tomando dicho significado como el agente de la acción de guardar/reinar podemos decir que ZBD podría ser la raín de guardar/reinar. Entonces, asumiento que la raíz ZRB significa "escribir" (extraido de la palabra Mazarbul), ¿un "escriba" o "escritor" podría ser *uzrab, si la teoría se sostiene?
Es correcto, y esto me lleva al siguiente punto del proceso de creación del neo-Khuzdul: extraer todos los significados posibles de todo el léxico conocido del khuzdul y usarlos para poder expandirlo.
Como ya he dicho, cada palabra en khuzdul es una combinación de una raíz, la que porta el significado, y un patrón con un contenido semántico o sintáctico.
Algunos de estos patrones ya los hemos comentado:
Esto parece un patrón simple de singular - plural. Pero obviamente las cosas no son tan sencillas: no todos los sustantivos tienen el patrón CuCC, y tenemos plurales de un tipo distinto, como por ejemplo bark "hacha", baruk "hachas".
Esto sugiere que el patrón CuCC/CaCâC se aplica solo a sustantivos de una clase concreta. Estas clases podrían ser arbitrarias, como en algunos sistemas declinativos, o ser como las clases del árabe, "plurales rotos", en cuyo caso no habría nada que hacer más que asignar de manera aleatoria las palabras nuevas a una u otra clase. Pero también podría darse el caso de que haya alguna conexión entre la forma de la palabra y su contenido semántico: en ese caso, considerando los contenidos de la clase, podría ser que el patrón CuCC/CaCâC se aplique a seres vivos y racionales. Esta teoría se ve reforzada por la forma plural Sigin-tarâg "Longbeards" - el nombre de una tribu de enanos.
Fácilmente podemos adivinar que sigin significa "long" y tarâg "beards" (aunque lo contrario no sería completamente imposible). Pero no podemos asumir que la forma básica de "barbas" sea tarâg fuera de este compuesto - teniendo en cuenta que las barbas ni están vivas ni son racionales, mientras que un "Longbeard" (enano) sí lo es. Podemos pensar pues que un único "Longbeard" es un Sigin-turg, pero que una barba, por sí misma sería targ o alguna otra combinación vocálica con la raíz TRG.
Casualmente, esto es otra pequeña "broma filológica" - Longbeards es la traducción de una palabra germánica derivada de *Langabardôs, latinizada como Langobardi - se trataba del nombre de una tribu germánica que invadió italia y cuyo nombre fue degenerando poco a poco hasta "Lombardo". En un texto medieval en latín, relacionado con el origen de su pueblo ( el Origo Gentis Langobardorum) se dice que en durante una guerra entre los Vándalos y una tribu llamada los Winniles, las mujeres de Winniles llegaron a la batalla con su larga melena suelta y colocada alrededor de sus rostros, en forma de barba. Esto, al ser visto por la deidad Godan (=Óðinn) le hizo preguntarse (al parecer, sorprendido) Qui sunt isti longibaræ? - "¿Quiénes son estos longbeards/barbas largas?" - y de ahí su nombre. Los enanos Longbeard no tienen nada que ver con esta tribu, exceptuando el nombre, pero quizás este mito inspiró a Tolkien sobre la idea de que las mujeres enanas se parecían a los hombres enanos y tenían barba, al igual que ellos.
De cualquier manera, decidí que usaría el patrón CuCC/CaCâC para todas las palabras que se refiriesen a pueblos: hobbits, elfos, trolls y demás. Curiosamente, la única palabra de esta categoría que tuve que crear fue "elfo" - que se convirtió en fund, plural fanâd. Esto fue una pequeña broma por mi parte, aunque una que tiene sentido dentro del contexto y la historia de la Tierra Media. Los enanos se habían alzado en los primeros años de la Primera Edad, después de los elfos, pero antes que los hombres. Eran desconocidos para los Eldar hasta que llegaron a Beleriand y los conocieron en Eryd Luin, pero los enanos tuvieron que haber conocido a otros elfos antes de encontrarse con los Sindar o los Noldor, y estos tuvieron que haber sido o los Nandor o alguno de los grupos occidentales de Avari, quienes (en estos momentos inciales de su historia), probablemente usaban el nombre de *Pendi. De cualquier manera, fund es una clara adaptación de pend a la fonética del khuzdul, sustituyendo la "f" por una "p", ya que esta no se encuentra en el khuzdul, y usando el patrón CuCC por tratarse de seres vivos y encarnados.
Otras palabras ofrecen distintos significados y patrones. En la tumba de Balin, en moria, nos encontramos con que se le describe como Uzbad Khazaddûmu “Señor de Khazad-dûm.” Es posible que uzbad "lord, señor" sea en si misma una palabra, sin la posibilidad de analizarla más. Pero, para mí, sería muy conbeniente que se pudiese extraer algo más de ella. Asumí que "lord, señor" significa realmente "gobernante, dirigente", y que por lo tanto la secuencia ZBD significa "regir, gobernar" y el patrón uCCaC era el habitual para el agente - es decir, en relación con cualquier verbo, el sustantivo creado con esta forma significaría "aquel que realiza la acción de [verbo]". Así que, como Helge dice, si ZRB era la raíz para "escribir, anotar" entonces un escritor - lo más probable que un "escritor profesional", un "escriba" - sería un *uzrab. Este fue un patrón que usé de manera muy habitual.
Esta teoría sobre el significado de uzbad me ayudó mucho también a explicar por qué es Khazaddûmu y no *Khazaddûmul, usando la forma adjetiva o el sufijo genitivo que se da tan a menudo en otras palabras. Asumí que -u era la terminación verbal usada para un genitivo objetivado, uno que puede ser usado cuando el sustantivo modificado tiene una fuerza verbal y, el sustantivo modificado es, en cierto modo, su objeto: es decir, si uzbad Khazaddûmu puede ser entendido como "aquel que manda sobre Khazad-dûm".
No hay comentarios:
Publicar un comentario